> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Edurne Ibarrola Ulzurrun
Directora Científica
Kunak Technologies
Dra. Edurne Ibarrola, directora científica (CSO) de Kunak Technologies, es responsable de tareas de innovación y desarrollo en los sensores de calidad del aire integrados en los equipos de monitorización.
También lleva la coordinación de proyectos de investigación y ayudas I+D, así como responsable de la regulación con organismos legislativos y certificadores.
Es miembro del CEN/TC264/WG42, el cual ha desarrollado la especificación técnica UNE-CEN/TS 17660-1:2022 "Calidad del aire. Evaluación del rendimiento de los sistemas de sensores de la calidad del aire. Parte 1: Contaminantes gaseosos en el aire ambiente”, y del CEN/TC264/WG41, “Emissions and ambient air – Instrumental odour Monitoring”.
Dra. Edurne Ibarrola, directora científica (CSO) de Kunak Technologies, es responsable de tareas de innovación y desarrollo en los sensores de calidad del aire integrados en los equipos de monitorización.
También lleva la coordinación de proyectos de investigación y ayudas I+D, así como responsable de la regulación con organismos legislativos y certificadores.
Es miembro del CEN/TC264/WG42, el cual ha desarrollado la especificación técnica UNE-CEN/TS 17660-1:2022 "Calidad del aire. Evaluación del rendimiento de los sistemas de sensores de la calidad del aire. Parte 1: Contaminantes gaseosos en el aire ambiente”, y del CEN/TC264/WG41, “Emissions and ambient air – Instrumental odour Monitoring”.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
CI-2
|
Ponencia: |
Vigilancia de la calidad del aire en la planta de Cemex de Monterrey
[resumen ponencia]
Cemex, uno de los principales fabricantes de cemento del mundo, desarrolla una política proactiva que busca resolver con antelación los posibles problemas que puede generar su actividad productiva. Para ello, contactó con Rossbach, distribuidor de los productos Kunak para México, planteándole la instalación de un anillo perimetral de monitorización en su planta de producción de Monterrey (México). Se implantó una red de monitorización que registra los principales parámetros (PM1, PM2,5, PM10, O3, NO2…) para alertar, cuando alguno de ellos se vea alterado mediante un sistema de notificaciones y ayudar así a la toma de medidas preventivas.
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación