> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Raúl González Miguel
CEO
Ecodicta
Raúl estudió Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III y realizó un máster de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). También ha realizado programas de posgrado sobre emprendimiento como en la Escuela de Organización Industrial (EOI). Tiene más de 10 años de experiencia laboral. Ha trabajado en el Ministerio de Exteriores y en startups como Just Eat.
Raúl estudió Ciencias Políticas en la Universidad Carlos III y realizó un máster de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). También ha realizado programas de posgrado sobre emprendimiento como en la Escuela de Organización Industrial (EOI). Tiene más de 10 años de experiencia laboral. Ha trabajado en el Ministerio de Exteriores y en startups como Just Eat.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-41
|
Ponencia: |
Alquiler en el sector textil
[resumen ponencia]
ECODICTA es un servicio de armario circular que surge con la convicción de aunar moda y sostenibilidad, ayudando a las clientas a renovar su armario mes a mes, sin acumular. Con el valor de compartir como motor, ECODICTA busca alargar el ciclo vital de las prendas con el alquiler, reduciendo la producción por medio de la optimización. Bajo una suscripción mensual, las usuarias disfrutan de prendas diferentes cada 30 días. Esta suscripción incluye lavados, seguros y envíos. Además, ECODICTA hace del servicio una experiencia: las suscriptoras deciden sus looks cada mes con ayuda de las estilistas. Los valores de ECODICTA: ● Compartir: ECODICTA se trata de conectar personas, compartir prendas y crear experiencias, para disfrutar de la moda en comunidad y sin límites. ● Cuidar: ECODICTA busca compartir cuidando de las prendas, las personas que las producen y del planeta. ● Reutilizar: ECODICTA busca alargar el ciclo vital de cada prenda, reducir el consumo y por tanto la producción, evitando que se talen más árboles o se contaminen más ríos.
|
|
|
|
 |
|
|
|
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación