> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Sílvia Escolano Colom
Técnica de la Sección de Planificación Ambiental Local. Área de Acción Climática
Diputación de Barcelona (DIBA)
Ingeniera de montes. Más de 14 años dedicándose a la planificación y gestión del medio natural para los entes locales. Actualmente, trabaja en la Oficina Técnica de Cambio Climático y Sostenibilidad, ofreciendo apoyo técnico a los municipios, a través de la sección de planificación ambiental local. Principalmente, en el ámbito de la infraestructura verde y la elaboración de planes de adaptación y resiliencia al cambio climático. Tiene también amplia experiencia en gestión forestal y prevención de incendios forestales, especializada en planificación y ejecución de actuaciones en zonas de interfaz urbana-forestal. Ha colaborado en el desarrollo e implantación de acciones de algunos proyectos europeos de adaptación al cambio climático, como recientemente, el LIFE Clinomics.
Ingeniera de montes. Más de 14 años dedicándose a la planificación y gestión del medio natural para los entes locales. Actualmente, trabaja en la Oficina Técnica de Cambio Climático y Sostenibilidad, ofreciendo apoyo técnico a los municipios, a través de la sección de planificación ambiental local. Principalmente, en el ámbito de la infraestructura verde y la elaboración de planes de adaptación y resiliencia al cambio climático. Tiene también amplia experiencia en gestión forestal y prevención de incendios forestales, especializada en planificación y ejecución de actuaciones en zonas de interfaz urbana-forestal. Ha colaborado en el desarrollo e implantación de acciones de algunos proyectos europeos de adaptación al cambio climático, como recientemente, el LIFE Clinomics.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-19
|
Ponencia: |
Aspectos básicos que deben tener en cuenta las Administraciones locales para abordar la biodiversidad en sus actuaciones
[resumen ponencia]
La ponencia se distribuirá en tres partes, distribuidas entre fundación biodiversidad, Diputación de Barcelona y Ayuntamiento de Mollet del Vallès.
En concreto, esta segunda parte, versará sobre la importancia de la existencia de un marco estratégico (supra)municipal, el enfoque sistémico y multi-escala de la biodiversidad, así como oportunidades del entorno urbano para el fomento de la biodiversidad y su integración en el desarrollo de planes, proyectos y posibles fondos que ofrece la Diputación de Barcelona.
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación