> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Jordi Sánchez Rosas
Responsable de proyectos
Asociación SUBMON - Conservación, Estudio y Divulgación del Medio Marino
Biólogo marino especializado en gestión y conservación de espacios naturales. Miembro del Colegio de Biólogos de Catalunya y perito del Departamento de Justicia del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.
En los últimos años ha asesorado a la mayoría de los ayuntamientos de la Costa Brava para la elaboración de la solicitud del informe de compatibilidad, de las actividades de temporada, con las Estrategias Marinas.
Biólogo marino especializado en gestión y conservación de espacios naturales. Miembro del Colegio de Biólogos de Catalunya y perito del Departamento de Justicia del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.
En los últimos años ha asesorado a la mayoría de los ayuntamientos de la Costa Brava para la elaboración de la solicitud del informe de compatibilidad, de las actividades de temporada, con las Estrategias Marinas.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-19
|
Ponencia: |
Estrategia marina y usos de temporada en municipios de la Costa Brava.
[resumen ponencia]
Desde el año 2019, con la entrada en vigor del Real Decreto 79/2019, los ayuntamientos de la Costa Brava, que instalan campos de boyas de fondeo o balizan las zonas de baño, tienen que solicitar el informe de compatibilidad, de estas actividades, con la Estrategia Marina.
La solicitud del informe de compatibilidad ha supuesto para los ayuntamientos una dificultad ya que no disponían de la información necesaria para esta tramitación. No obstante, el hecho de realizar esta solicitud les ha permitido conocer las deficiencias de las instalaciones y aquellos aspectos a mejorar.
|
|
|
|
|
El buceo, ¿una actividad turística sostenible?
[ver resumen]
Uno de los destinos preferidos por el turismo náutico en general, y por el del buceo en particular, son las Áreas Marinas Protegidas (AMP) a consecuencia de su gran atractivo estético y por las facilidades para el desarrollo de actividades turísticas que proporcionan.
Los efectos del turismo masivo en una zona reducida como son las AMP, pueden ser contrarios a los objetivos principales de creación de estas. Además, la práctica de una actividad turística como el buceo puede provocar cierto grado de deterioro en los organismos bentónicos como consecuencia del contacto físico con las aletas, cuerpo, manos o del equipo de inmersión. Aunque el impacto producido a nivel individual es puntual, hay evidencias de que los efectos acumulativos de las perturbaciones pueden causar una destrucción localizada significativa en organismos sensibles.
Con el objetivo de aportar datos para una gestión efectiva del buceo en las Islas Medes (Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter - Girona), a lo largo de la temporada estival del año 2021 se ha llevado un estudio que ha permitido monitorizar el comportamiento de 419 buceadores.
En este estudio se ha observado que el número medio de contactos con el fondo marino, efectuados por los buceadores cada 10 minutos de inmersión, es de 4.43±0.46. Este valor es inferior al observado en el año 2010 que fue de 6.92±0.81 contactos cada 10 minutos. La mayoría de estos contactos se han producido con las aletas (72.99%) ocasionando la resuspensión de sedimento como el efecto frecuente (43,07%).
Además, en este estudio se han identificado los perfiles de los buceadores que más contactos han efectuado debido a su deficiente flotabilidad. Entre estos perfiles están los buceadores equipados con cámara i/o foco y los que se autodenominan expertos, buceadores de más de 50 años con muchas inmersiones efectuadas y una desmesurada autoconfianza.
En base a los resultados obtenidos, las empresas de buceo han tomado la iniciativa de diseñar un protocolo de trabajo con el objetivo de hacer más sostenible la actividad turística del buceo.
En este protocolo se han establecido las nuevas pautas que se aplicarán en las explicaciones previas a las inmersiones, y la nueva metodología de guiaje de inmersiones adaptadas a los perfiles de los buceadores.
|
|
|
|
|
|
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación