> Inicio / Programa / Buscador de personas
>Pablo Esteban Sánchez
Experto en Finanzas Sostenibles
Spainsif
Experto en finanzas sostenibles en SpainSif.
25 años de experiencia en banca internacional y banca de desarrollo en Europa y América Latina, en el ámbito de las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, financiación y garantías internacionales. Vicepresidente de la Asociación española de Representantes de banca extranjera.
Doctor en Corporate Finance por la Universidad Complutense y Profesor asociado acreditado por la ANECA en la UNED, donde imparte postgrados en sostenibilidad, finanzas e inversiones sostenibles. Forma parte también del grupo de investigación UNED_FINRES de sostenibilidad y finanzas sostenibles.
Experto en finanzas sostenibles en SpainSif.
25 años de experiencia en banca internacional y banca de desarrollo en Europa y América Latina, en el ámbito de las finanzas sostenibles, alianzas público-privadas, financiación y garantías internacionales. Vicepresidente de la Asociación española de Representantes de banca extranjera.
Doctor en Corporate Finance por la Universidad Complutense y Profesor asociado acreditado por la ANECA en la UNED, donde imparte postgrados en sostenibilidad, finanzas e inversiones sostenibles. Forma parte también del grupo de investigación UNED_FINRES de sostenibilidad y finanzas sostenibles.
Tipo de participación en el congreso
|
Actividad: |
ST-38
|
Ponencia: |
Taxonomía y sus implicaciones en el mercado de capitales y gestión de activos
[resumen ponencia]
La Taxonomía ha sentado las bases para que empresas, inversores y financiadores puedan con transparencia y comparabilidad conocer cuál es el grado de sostenibilidad medioambiental de sus decisiones respecto a un conjunto de actividades de gran impacto medioambiental. Las implicaciones de la Taxonomía para los participantes de los mercados financieros en sus actividades de asesoramiento, gestión de carteras de inversión, aseguramiento y crediticias, se explican bajo el análisis de un entramado regulatorio de obligaciones y directrices que les afectan directa o indirectamente (SFDR, NFRD/CSRD, Green MIFID, Bono Verde Europeo...). Estas implicaciones resultan complejas por su propio dinamismo y parcial desarrollo, la disparidad de calendarios de aplicación, las propias dinámicas del mercado, cuyas necesidades no son del todo resueltas por el marco regulatorio, y la coexistencia con otros marcos taxonómicos internacionales que dificultan una gestión y asesoramiento de carteras en unos mercados de capitales globales.
|
|
|
|
 |
 |
Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación