Ir a canal FaceBook de CONAMA
Ir a canal Twitter de CONAMA
Ir a canal LinkedIn de CONAMA
Ir a canal YouTube de CONAMA
Ir a canal Instagram de CONAMA
Ir a suscripción de boletín de Conama

La importancia de la información al usuario sobre las variables ambientales interiores que le rodean

Autor: Alejandro Payán de Tejada
Miembro del Gabinete Técnico
Consejo General de la Arquitectura Técnica de España
Tipo: Ponencia
Actividad: ST-30 Teledetección y sensores ambientales
Temática: Calidad ambiental y salud
Documento asociado:  

Resumen:

Ya es conocido el dato de que las personas pasamos más del 90% de nuestro tiempo en el interior de edificios, ya sea por trabajo, ocio o en nuestro propio hogar. Sin embargo, por nuestra naturaleza adaptativa, no somos conscientes de las variables ambientales que nos rodean y que pueden ir dañando paulatinamente nuestra salud si no se lleva una buena gestión. Este es un problema que, con la creciente tendencia a hacer más herméticos los edificios para alcanzar los objetivos de descarbonización europeos, puede agravarse si no se tiene en cuenta una más que necesaria ventilación inteligente.

Es por lo tanto imprescindible, informar al usuario (o a los sistemas de automatización del edificio) de los parámetros de salud aceptados internacionalmente y que sirvan de orientación para que los edificios puedan ser gestionados con garantías de salud para sus ocupantes. Para ello, la sensórica y la comunicación accesible son dos principios básicos que pueden ofrecer soluciones en la captación de datos fiables y una transmisión al usuario de estos sin caer en la sobreinformación innecesaria. Las áreas de interés serían las siguientes: Confort higrotérmico, Calidad del aire y salubridad, Materiales, Calidad y confort acústico, Confort lumínico, Ergonomía, movilidad y accesibilidad, Calidad del agua.


















Este proyecto cuenta con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria pública de subvenciones a entidades del Tercer Sector para actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación